La salud mental en contextos escolares ha cobrado relevancia en un escenario pospandémico caracterizado por múltiples tensiones socioemocionales. En esta escuela de invierno, queremos focalizarnos en la dimensión social de la salud mental favoreciendo los encuentros, amistades y bienestar.
En ese marco, las escuelas y las comunidades educativas en general tienen un rol muy importante, ya que pueden funcionar como reproductores de prácticas que no favorecen el bienestar, así como pueden generar acciones transformadoras que favorecen el cuidado y el bienestar.
La escuela de invierno del Centro de Investigación para la Educación inclusiva se posiciona como un espacio de transformación y rescata las prácticas y dimensiones escolares que favorecen los encuentros en las comunidades. Así, la pregunta que surge naturalmente sobre este posicionamiento es ¿cómo favorecemos el bienestar y salud mental dentro de la escuela? La propuesta inicial de esta escuela es juntándonos, compartiendo y reflexionando todos y todas.
En la escuela de invierno surge la metáfora de la ronda, la ronda como espacio de encuentro y que está siempre abierta a expandirse y moverse al ritmo de diversas canciones y propósitos. El arte, como herramienta transformadora en el marco de los contextos escolares es una expresión de esta ronda y pensamos que puede aportar a comprender la salud mental y el bienestar desde un punto de vista comunitario. Finalmente, y en el marco de nuestro Centro de investigación, la inclusión educativa será un tópico transversal a todas nuestras discusiones con el interés de construir una comunidad donde todos y todas podamos estar bien en nuestra diversidad. |